El anuncio, hecho mediante comunicación dirigida a los presidentes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Luis Alejandro Pedraza; de la Confederación General de Trabajadores de Colombia, C.G.T., Julio Roberto Gómez Esguerra y de la Confederación de Trabajadores de Colombia, C.T.C., Luis Miguel Morantes, la suscriben los ministros de Trabajo y Salud y Protección Social, Rafael Pardo Rueda y Luis Alejandro Gaviria Uribe y en la misma expresan que luego de escuchar las consideraciones hechas por los dirigentes sindicales “se ha decidido solicitar a los ponentes de esos proyectos de ley el retiro del Capítulo 8 referentes a ‘disposiciones sobre Empresas Sociales del Estado, ESE,’ y proponer el otorgamiento de facultades extraordinarias al presidente de la República” con las que, según la misiva, “se desarrollarán en consenso con los respectivos sindicatos y las centrales obreras, con el fin de brindar garantías en la adopción del Régimen Laboral de los trabajadores del sector de la salud”.

A manera de ilustración y sobre las razones que llevaron a la declaratoria de hora cero del Paro Nacional Indefinido de la Salud realizada el pasado 18 de julio por ANTHOC, transcribimos y reenviamos el texto de la nota de prensa y la declaración a través de las cuales se expusieron las motivaciones de esa protesta, que ha tomado un sentido nacional por los abusos y atropellos que el gobierno y el establecimiento vienen ejerciendo de diferentes maneras en contra de los sectores sociales colombianos.
Se anexa fascimil de la carta de los ministros de Trabajo y Salud y protección Social
Para declaraciones se puede contactar con el presidente nacional de ANTHOC Héctor Alirio Álvis Gaviria en el móvil 300 816 9829.